
Están diseñadas para ser recorridas por ciclistas, senderistas y corredores
El consultor Óscar Balsells es el autor de este proyecto que trata de desestacionalizar las visitas a la estación
Once circuitos de trail running, tres de ellos cronometrados, tanto para ciclistas como para corredores o senderistas, tratarán de desestacionalizar las visitas a la estación invernal Valgrande-Pajares, para convertirla en un referente del turismo deportivo durante todo el año. Detrás de este novedoso proyecto que conjuga la naturaleza y las nuevas tecnologías se encuentra el consultor turístico Óscar Balsells. «Aún estamos en la primera fase», indica este aranés.
Por el momento se ha puesto en marcha el recorrido cronometrado que va desde Puente de los Fierros al Cuitu Negru. Un total de 16 kilómetros con un desnivel acumulado importante que puede realizarse en su totalidad en bicicleta o a pie. «El recorrido estará dividido en tres partes, empezando por la salida en Puente de los Fierros hasta el Brañillín y, posteriormente, hasta la cumbre. En cada una de ellas habrá unos carteles con un código QR que los usuarios podrán leer a través de la aplicación de la estación sin necesidad de estar conectados a internet porque funciona mediante mecanismo GPS», detalla Balsells.
Es precisamente a través de esa aplicación con la que los usuarios podrán almacenar sus tiempos, compararse con otros deportistas o incluso obtener descuentos para otras experiencias turísticas.
Por lo que se refiere a las otras rutas señalizadas, «están divididas en tres grandes sectores según su dificultad ». Por orden de dificultad, serán las siguientes:
Ruta 1 Valgrande – Pajares
Recorrido circular compatible con BBT
Es un recorrido circular de 1,7 kilómetros que transcurre por la pista de esquí de fondo y por el prado situado por encima de la urbanización. El tiempo estimado de recorrido –todos los tiempos están medidos para senderistas– es de 30 minutos con un desnivel positivo de 46 metros.
Ruta 2 Circuito de la Cerre
Dificultad media y compatible con BBT
Situado entre el puerto de Pajares y el núcleo. Se llega por la parte superior del primer telesquí que hubo en esta zona, que salía del mismo puerto. Con una distancia de 1,9 kilómetros, tiene un desnivel positivo de 84 metros y se recorre a pie en unos 35 minutos.
Ruta 3 Cuitu Negru
Circuito circular de altitud de dificultad media
Este recorrido circular de hora y media arranca en el Cuitu Negru y se desvía hacia el sur por el valle de Vildeo. Continúa subiendo hasta el pico de Carbajosa para después descender al collado Carvajal y volver al camino hasta el Cuitu Negru. A lo largo del recorrido de 5,7 kilómetros hay una altura media de 1.825 metros con un desnivel positivo de 230 metros.
Ruta 4 Perimetral
13 kilómetros que recorren la estación con dificultad alta
Con este circuito se recorre el perímetro de la estación, alcanzando la cima del Cuitu Negru y siguiendo hacia el pico Celleros. El descenso se realiza, en este caso, por el Valle Madera, ya en la vertiente leonesa de la Cordillera. Son unos 13 kilómetros con un desnivel positivo de 1.117 metros. El tiempo aproximado es de 4 horas.
Ruta 5 Circuito Trail
Recorrido difícil hacia los picos de las Tres Marías
Espectacular circuito que lleva hasta la base de los Picos de las Tres Marías para después volver a la estación. Son un total de 20 kilómetros con un desnivel positivo de 1.568 metros, que se realizan en un tiempo estimado de cinco horas y media.
Ruta 6 Paso del oso
Dificultad alta, 26 kilómetros compatibles con BBT
Este circuito se inicia en el pueblo de Pajares y se adentra en uno de los bosques más bellos de Asturias, situado por debajo de la estación. El retorno se realiza una vez se ha llegado a la autopista hacia la localidad de San Miguel del Río, volviendo a Pajares y pasando antes por su estación de ferrocarril. Son unos 26 kilómetros con un tipo de recorrido a pie de seis horas y un desnivel positivo de 775 metros.
Ruta 7 98, 99, 100… Gas!
De los Fierros a Herías siguiendo una tubería de gas
El recorrido se inicia en Puente los Fierros, asciende hacia Llanos de Samerón y continúa por una pista forestal entre bosque hasta el Pando para después subir hasta el cordal, siguiendo la tubería del gas. Se desciende hasta Herías y se coge el GR 100 hacia Fresnedo. 25,7 kilómetros que se recorren en seis horas y media con desnivel positivo de 1.480 metros. Su dificultad es alta y es compatible con BBT.
«El puerto de La Cubilla es el más alpino de la Cordillera y donde mejor se entrena en altitud»
Ruta 8 Vía Carisa
Una aventura de Camplongo a Campomanes
Este recorrido es una aventura compatible con BBT, que retoma la antigua Vía Carisa. Su salida se sitúa en Camplongo, pasando por Pendilla, donde se inicia la pista forestal que finaliza en Campomanes. Son 31 kilómetros con un desnivel positivo de 880 metros, que se realizan en ocho horas.
En el proyecto también están previstos dos espacios de entrenamiento de altitud de dificultad media en el puerto de La Cubilla, que dista 17 kilómetros desde el Cuitu Negru. «Es el puerto más alpino de toda la cordillera y donde mejor se entrena en altitud», indica Balsells.
Circuito 1 La Ballota
Recorrido circular a más de 1650 metros de altitud
Desde el puerto de la Ballota se asciende a los collados de Muñón del Agua y de la Pica. Un total de 14 kilómetros con un desnivel de 702 metros. Tiempo estimado de dos horas y media.
Circuito 2 Candioches
Por carretera hasta los pies del macizo de Peña Ubiña
Desde la Cubilla por carretera hasta Casa Mieres para ascender a la Vega de Candioches a los pies de Peña Ubiña. 12 Kilómetros con un desnivel de 490 metros que se hacen en dos horas y media.
Domingo 06.11.16 LENA | MIERES CAUDAL 9
EL COMERCIO